La mercaderia restringida es aquella que debe cumplir ciertos requisitos para poder ingresar a Peru.
Para que una mercaderia pueda ingresar a Peru, es necesario que cumpla con los requisitos establecidos en la legislacion vigente, como autorizaciones, permisos, resoluciones, licencias, registros, certificados, declaraciones juradas, entre otros.
Las restricciones en el ingreso de ciertos productos tienen como finalidad:
- Garantizar la seguridad nacional.
- Proteger el derecho a la vida, la salud y el medio ambiente.
- Preservar la moral publica.
Algunos productos son considerados mercaderia restringida debido a su naturaleza, condicion, caracteristica, uso o destino final, lo que implica que deben cumplir ciertos requisitos de control y fiscalizacion para ser admitidos en el pais. Ademas, requieren una autorizacion especial por parte de la entidad competente que permita su ingreso o salida del territorio nacional.
Para saber si una mercaderia es restringida, se puede consultar el numero de partida arancelaria. Sin embargo, esta informacion es solo referencial, ya que las restricciones dependen de las disposiciones especificas de cada entidad estatal o sector competente.
Principales entidades encargadas del control de mercaderias restringidas:
- SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Ministerio de Agricultura).
- DIGESA (Direccion General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud).
- INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura).
Ejemplos de mercaderias restringidas:
- Lociones, cosmeticos, shampoo y productos similares (limitados a 4 unidades por persona natural y hasta 3 veces por año calendario).
- Vitaminas, suplementos, golosinas.
- Productos de consumo humano y animal que tienen contacto directo con la piel o que se introducen en el cuerpo.
- Dispositivos y equipos medicos.
- Articulos relacionados con la salud: oximetros, termometros, generadores de oxigeno, mascarillas, entre otros.
- Equipos de telecomunicaciones y radio en general.
- Equipos inalambricos que reciben o emiten señal wifi.
- Juguetes (limitados a 4 por persona).
- Amortiguadores y timones de auto (airbag).
- Otros productos regulados.
Base legal
La Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria (SUNAT) ha establecido un procedimiento para el manejo de mercancias prohibidas y restringidas, conocido como INTA-PE.00.06 – Procedimiento de Mercancias Restringidas y Prohibidas.
Click aqui para ver los anexos del procedimiento de mercancias restringidas y prohibidas INTA-PE.00.06.
Entidades de control y su competencia
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Regula la nacionalizacion de equipos o aparatos de telecomunicaciones y transmisores radioelectricos. Se requiere un permiso de internamiento, valido por seis meses en caso de importacion temporal.- Anexo Nº 01 – Portal SUNAT
- Mas informacion sobre internamiento de equipos en este enlace
- Ministerio de Relaciones Exteriores – RR.EE.
Regula la importacion y exportacion de libros, revistas, mapas, CDs y otros materiales que representen o hagan referencia a los limites del Peru. Se necesita una Resolucion Directorial para verificar la correcta representacion de los limites internacionales del pais. En caso de incumplimiento, se procede al comiso del material.- Anexo Nº 02 – Portal SUNAT
- Ministerio del Interior – DICSCAMEC
Regula el ingreso y salida de armas, municiones, explosivos y articulos conexos de uso civil. Se requiere una Resolucion Directoral para autorizar la importacion o exportacion.- Anexo Nº 03 – Portal SUNAT
- Ministerio de la Produccion – DIQPF
Controla la importacion de insumos quimicos y productos que puedan ser utilizados en la elaboracion ilicita de drogas. Se requiere una autorizacion de la DIQPF – PRODUCE o de las Direcciones de Produccion de los Gobiernos Regionales.- Anexo Nº 05 – Portal SUNAT
- Ministerio de la Produccion – OTO
Controla el ingreso y salida de Sustancias Agotadoras de la capa de Ozono (SAO). Se requiere un Permiso de Importacion otorgado por la OTO en Lima.- Anexo Nº 07 – Portal SUNAT
- Ministerio de Salud – DIGEMID
Regula la importacion de productos farmaceuticos, cosmeticos, insumos y equipos de uso medico. Se requiere un Registro Sanitario emitido por la DIGEMID. Existen excepciones para tratamientos individuales con receta medica. - Ministerio de Salud – DIGESA
Controla la importacion de alimentos y bebidas. Se requiere un Registro Sanitario o un expediente en tramite. Existen excepciones para alimentos naturales, muestras sin valor comercial y productos donados con fines beneficos. - Ministerio de Agricultura – SENASA
Controla la importacion de productos agricolas y subproductos de origen vegetal y animal. Se requiere un Permiso Fitosanitario de Importacion y una Licencia Fitosanitaria. - Ministerio de Agricultura – INRENA
Regula la importacion y exportacion de flora y fauna silvestre, especialmente aquellas especies protegidas bajo la Convencion CITES. Se requiere un Permiso CITES o una autorizacion de INRENA. - Ministerio de Energia y Minas – IPEN
Controla el ingreso de equipos y fuentes de radiaciones ionizantes. Se requiere una Autorizacion de Importacion de IPEN. - Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – DNT
Regula la importacion de maquinas tragamonedas y equipos para juegos de azar. Se requiere una Autorizacion de Importacion expedida por la DNT del MINCETUR.
Casos comunes de conflicto de competencia
Algunas mercancias pueden estar reguladas por mas de una entidad. Algunos ejemplos son:
- Azucar y embutidos (SENASA – DIGESA).
- Madera (INRENA – SENASA).
- Equipos medicos con radiaciones (DIGEMID – IPEN).
- Desperdicios de pescado (DIGESA – ITP).
- Suplementos naturales y dieteticos (DIGESA – DIGEMID).
- Plaguicidas y desinfectantes (DIGEMID – DIGESA – SENASA).
- Componentes del nitrato de amonio (PRODUCE – DICSCAMEC).
Sanciones
Segun la ley de delitos aduaneros, en su Capitulo V – Trafico de mercancias prohibidas o restringidas, se establece:
Articulo 8°.- Trafico de mercancias prohibidas o restringidas
Cualquier persona que, utilizando algun medio o artificio, introduzca o extraiga del pais mercancias prohibidas o restringidas por un monto superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias, sera sancionada con una pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años, ademas de una multa de setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta dias-multa.
Mas informacion sobre delitos aduaneros:
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-05.htm